Como evitar la ansiedad. Consejos y pautas a seguir para derrotarla.

Según datos de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP), solamente en España el 40 % de los españoles padecen trastornos de ansiedad o depresión. De hecho se estima que uno de cada cinco adultos puede llegar a padecer algún tipo de patología psiquiátrica a lo largo de su vida. Más de diez millones de personas sufren trastornos mentales como depresión, ansiedad, esquizofrenia, trastorno bipolar, etc…

¿Y porqué inicio este artículo con estas cifras tan frias y a la vez reales? Pues porque quiero hablaros de uno de los problemas de salud más generalizados entre la población de este país y del mundo entero. La ansiedad.

La causa principal del aunmento tan espectacular de esta enfermedad mental es sin duda el estilo de vida que llevamos en la actualidad junto a su mala gestión. 

Ansiedad y vida.

Vivimos acelerados. No descansamos lo suficiente ni con la calidad del sueño apropiada. Amontonamos preocupaciones a las que no les damos solución y el cansancio que acumulamos debido a este estilo de vida, junto al estrés y ritmo acelerado que nos hemos auto impuesto, hace que aparezca en nuestras vidas la ansiedad.

Y no se debe a que seamos una generación más débil que otras anteriores, ni mucho menos. El problema es que vivimos inmersos en  un ritmo de vida impaciente e inadecuado. Permanecemos cegados por querer destacar, así como por tratar de conseguir cosas y ser reconocidos de forma constante por la sociedad. Por lo que, cuando algo no sucede como nos gustaría,  se altera nuestro propio autoestima y serenidad interior. Cuando aparecen las preocupaciones y los nervios, nuestro estado de ánimo baja la guardia y cae en picado, produciéndose así el «ambiente ideal» para que haga su aparición estelar nuestra «amiga» ansiedad.

La ansiedad es un efecto similar al que produce en nuestro cuerpo el miedo, pero sin que ocurra nada externo peligroso para nuestra vida e integridad física por el que debamos sentirnos alterados a nivel emocional.

Digamos que la ansiedad nace del interior psíquico de cada uno de nosotros y se convierte en una emoción sobresaltada entre miedo, angustia y nerviosismo.

Para los que han o hemos padecido ansiedad, solemos describirla con expresiones del tipo: «sentirse nervioso, irritado, angustiado, débil, mareado» y hasta con numerosos efectos a nivel físico como dolores de espalda, cuello, rigidez muscular o cefaleas. La ansiedad acaba desembocando en la mayoría de los casos en temores profundos a que nos ocurra algo malo a nosotros o a nuestros seres queridos. Creamos a través de nuestra mente pensamientos negativos como el miedo a contraer una enfermedad o que nos ocurra un accidente.

Los sintomas de la ansiedad son: excesiva y exagerada preocupación por las «cosas de la vida» o por desgracias futuras.

Las personas que han sido afectadas por la ansiedad han exagerado sus temores y han acabado por aprender por imitación a responder ansiosamente ante circustancias concretas en las que pierden el control de esta emoción.

La respuesta de las personas ansiosas son valoraciones que exceden la verdadera peligrosidad de las situaciones que le producen esta perjudicial emoción interna. Y acaban subestimando sus propias habilidades para enfrentarse de una forma segura y acorde a esa supuesta amenaza.

La angustia en la vida ante determinadas situaciones es un efecto normal del ser humano, pero su intensificación y exageración emocional se convierte en una fuente de sufrimiento e incapacidad y por consiguiente, en una patología.

COMO EVITAR LA ANSIEDAD SEGÚN MI EXPERIENCIA PERSONAL.

CONSEJOS Y PAUTAS A SEGUIR.

El MIEDO no nos puede condicionar…

La ansiedas no aparece de la noche a la mañana. Es un proceso a medio y largo plazo donde nos hemos estado exponiendo a determinadas circunstancias, personas o situaciones que nos estaban generando esa acumulación de estrés e inquietud interior. Pero no hemos puesto medidas a tiempo y al final a ocurrido lo que nunca pensamos que podía llegar a pasarnos a nosotros, conocer la ansiedad.

Evita medicarte.

Estoy totalmente en contra de la utilización de farmacos y medicamentos  tradicionales para convatir la ansiedad, pues como ya sabeis, lo único que hacen es tranquilizarnos brevemente y tener que depender de ellos para mantener ese estado de «falsa tranquilidad», generando dependencia física y emocional de los mismos.

No dejes que ellos hagan por ti lo que tu tienes que hacer por ti.

Si no atacamos las verdaderas causas de nuestra ansiedad, las pastillas no lo van a hacer por nosotros. Si tomas pastillas sin un cambio interno, lo más probable es que acabe apareciendo otra vez la temida ansiedad.

Tu estilo de vida es fundamental

He escrito el LIBRO  más personal de todos los que tengo publicados y en él cuento de forma natural, sin pastillas, medicamentos ni terapias interminables y costosas en el psicólogo. Está escrito con el corazón abierto de par en par para quién se encuentre con ansiedad y aprenda que es posible superarla con éxito.

Evita una vida estresante. No agrandes las preocupaciones que aparezcan en tu vida. Vive tranquilo/a. Se alegre y positivo/a. Haz ejercicios mentales de relajación. Acepta tu vida tal y como sucede. Deja de dar tanta importancia a tu EGO superficial.

6 comentarios

  1. Muy buen artículo. Cuentas mucha verdad vivida desde primer plano. Creo q la gente que no ha padecido está enfermedad no llega a entenderla del todo, por lo que es bueno que alguien que la ha vivido y superado aconseje sobre cómo combatirla. Creo que tus consejos son muy buenos. Gracias por transmitirlos.

    1. Muchas gracias por tu comentario. Tienes razón en lo que dices, pues es cierto que para quien no ha vivido de cerca esta enfermedad mental, no puede llegar a comprender sus verdaderos síntomas y los perjuicios que puede llegar a causar en muchos aspectos de la vida de quien la padece y por lo tanto, poder llegar a comprender mejor a quienes la están sufriendo. Espero que este artículo sea útil para aquellas personas que continuan luchando contra la ansiedad o que conocen algún ser querido que padece esta enfermedad. Gracias!!

  2. Interesante articulo sobre la ansiedad. En la actualidad es increíble como la ansiedad ha ido en aumento. Soy de la idea de no medicar si se encuentra la causa. Me impresiona. La estadística que tiene España. No sabia….aquí en México después del terremoto nuestras cifras irán en aumento. Felicidades por el artículo.

    1. Gracias Dilery por tu comentario. Por desgracia la ansiedad se ha instalado en nuestras vidas y la hemos aceptado como algo normal. Cada vez es mayor el número de personas que la sufren y no debemos bajar la guardia. Todo depende de nosotros, de ser conscientes y poner soluciones empezando por nuestros propios hábitos rutinarios de cada día. Cuidar nuestra mente y focalizarnos en llevar una vida tranquila es fundamental para nuestro bienestar. Donde hay paz interior no queda espacio para la ansiedad. Saludos desde España y mucho ánimo para ti y todo el país de México. Estamos cerca de vosotros a pesar de la distancia. Un abrazo!!

    1. Gracias An!! No bajar nunca la guardia a la ansiedad es igual a llevar una vida en calma, saludable, contemplativa y consciente. Buscar nuestra propia paz interior, esa es la mejor respuesta a la ansiedad y la medicina más efectiva que existe contra ella. Saludos!!! 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *