Cómo liberarse del pasado.
Si quieres saber cómo liberarte del pasado, quédate.
Estamos acostumbrados a autodefinir nuestras acciones, pensamientos, emociones y personalidad a través del típico «Yo soy». Yo soy desconfiado y cobarde, yo soy celoso, yo soy temeroso y desconfiado, yo soy maniático, yo soy nervioso y pesimista, yo soy perfeccionista…
Debemos de tratar de eliminar la mayor parte de los «yo soy» de nuestra vida. Bien es cierto que cuando nos decimos a nosotros mismos o a los demás aspectos positivos de nosotros mismos, como por ejemplo «yo soy valiente», «yo soy respetuoso», «yo soy bondadoso»… y sobre todo, somos coherentes con nuestros «yo soy» positivos estamos construyendo una base sólida basada en buenos valores y aspectos constructivos que nos ayudan a crecer, autosuperarnos y evolucionar como personas. Pero cuando tratamos aspectos negativos de la personalidad y rasgos que sabemos que son perjudiciales para nuestro crecimiento personal, debemos eliminar los «yo soy» para sustituirlos por «hasta ahora había escogido», » yo solía clasificarme o autoetiquetarme de esa forma». A partir de eliminar y sustituir tus «yo soy» negativos por «yo decidía ser» debes corresponder tus acciones con coherencia, con respecto a lo que has decidido cambiar y mejorar de tu personalidad.
Cómo liberarse del pasado.
Los comportamientos autodestructivos del pasado podemos eliminarlos, primero con cambios y creencias mentales, y después con conductas y acciones alineadas a esas nuevas creencias.
Somos lo que nos decimos y acabamos haciendo creencia, por eso es tan importante el ejercicio de eliminar los «yo soy» y dejar de identificarse con creencias autodestructivas.
Cómo liberarse del pasado.
Todos tus «Yo soy» son fórmulas aprendidas de evasión, evitación y autorechazo. Y tú puedes aprender a hacer casi cualquier cosa si así lo decides. Por eso, para saber cómo liberarse del pasado, un ser humano debe romper con todas sus creencias e identificaciones que hace con respecto a todo lo que teme o trata de evitar. A veces el «yo soy desconfiado» encierra un miedo profundo a abrirse a la gente y dejarse llevar. Tú eres producto de la suma total de tus elecciones, y cada uno de los «Yo soy» que tanto cuidas, podría ser rebautizado o reetiquetado: «He escogido ser».
Esto es Sabiduría Espiritual para tu Vida diaria y soy LuisGarre.
Sígueme en instagram para seguir leyendo reflexiones que te hagan pensar.
Feliz Vida.