El emprendedor consciente: Cómo emprender desde la consciencia.

Ser un emprendedor consciente significa iniciar tu proyecto desde el principio con buen pie. No conozco secretos, atajos ni accesos rápidos para conseguir tus sueños, lo siento. Soy un currante nato. Leo y me formo a diario. Intento aprender cosas nuevas. Tropiezo y me levanto., pero sigo aprendiendo de los mejores. Me centro en las personas que ya han conseguido lo que yo pretendo. Miro y estudio como lo han hecho. Les escribo si hace falta. Te diré para tu sorpresa que suelen responder y ayudarte. Me gusta aprender de mis errores. No dejes de formarte nunca, ni aunque te empiece a ir bien o increíblemente bien.  (Este es un consejo que me doy a mi mismo a diario)

Un emprendedor consciente conoce a la perfección el motivo por el que ha decidido emprender y juega desde el principio con ventaja respecto a los demás emprendedores.

El ser humano tiende a relajarse con el triunfo y como sabes, eso es gran un error y el principio de su declive. La tendencia a la pasividad y el conformismo, se encuentran enraizados en nuestros genes desde que nacemos, así que debemos combatirla de por vida.

Las escusas y el miedo son nuestros más grandes enemigos.

Piensa que vas a morir en unos pocos años. No pretendo alarmarte, pero esa es la verdadera realidad. Tampoco quiero parecer alarmista o pesimista por hablar de forma tan clara sobre cosas que nos siguen pareciendo tabú, sino más bien constructivo y positivo. Hablar de la muerte y ser optimista también es compatible. La muerte debe ser nuestra gran impulsora y el motor para ir a por nuestras metas, retos y objetivos. Sé consciente de tu vida ahora. Un emprendedor consciente de lo que hace y de lo que quiere en cada momento, pero sobre todo porque lo hace. La vida es muy breve, siempre mucho más de lo que pensamos. Una enfermedad, un accidente o un desenlace inesperado pueden ocurrirnos a todos en cualquier instante. Nuestro cerebro tratar de protegernos de todos estos pensamientos a diario (y hace bien) pero el lado negativo de ese mecanismo de auto defensa, es pensar y creer que vamos a vivir siempre o que todo está bajo nuestro control, porque no es así.

La vida es incertidumbre e inseguridad. Y si no quieres ver también esa parte oculta de lo maravilloso que es vivir, estarás dando de lado a una buena porción de este juego que hemos llamado vida. No me van las vendas en los ojos, nunca me ha gustado mirar para otro lado y perder consciencia de la realidad. Utiliza la brevedad de la vida a tu favor para ir a por tus sueños, arriesgar y tratar de vivir como deseas. El primer síntoma del fracaso es el comienzo de la relajación o la creencia de que ya lo sabes todo. La vida es y será una escuela de conocimiento el resto de tu vida.

Ser un emprendedor consciente potenciará tu éxito mucho antes.

Si deseas riqueza de todo tipo; material, espiritual o del tipo que sea, tienes y debes de ser un aprendiz de la vida toda tu existencia. El mayor problema al que nos enfrentamos en  nuestra era, es creer que con un trabajo fijo ya estaba todo hecho, pero el momento que vivimos ahora nos dice que debemos aprender, desaprender y volver a aprender para nuestra propia felicidad y realización personal, tal vez durante el resto de nuestra vida. El instante en la que vivimos y que tenemos delante de nuestras narices, nos ofrece oportunidades muy buenas, pero debemos cambiar ciertas creencias mentales arraigadas y obsoletas. Los chavales adolescentes que son responsables y equilibrados, y que se encuentran en la veintena de edad o incluso menores, ya lo saben y lo han entendido a la perfección. Se ha acabado la era industrial. La de la mano de obra humana. Ahora nos visita la era digital de la tecnología y  la información. Y nosotros somos unos privilegiado por vivir la transición entre ambas eras. Si actuamos de forma inteligente y nos disponemos con la actitud correcta, podremos beneficiarnos muchísimo de este momento actual para llegar a conseguir una vida fructífera en todos los sentidos. Pero como siempre amigo/a lector, eso depende de ti.

No te voy a mentir, conseguir independizarnos y ser libres es un camino lleno de obstáculos y dificultades. Muy pocos lo consiguen. El sistema en el que vivimos ya se ha encargado de que nos resulte muy difícil lograrlo. Impuestos, trabajos precarios y jornadas interminables en los diferentes puestos de trabajo a los que tenemos que acudir y donde no queda tiempo para nada, leyes injustas, hacienda, falsas y manipuladas noticias, pretender hacernos creer que el sistema nos protege y que desea lo mejor para nosotros, creencias erróneas con respecto al dinero, educación hipócrita e irreal en las aulas y universidades, falsas teorías de las masas influyentes del planeta, falta de liquidez en nuestras cuentas, deudas innecesarias, etc… hacen que la tela de araña esté bien tejida para que sólo unos pocos “bichos raros” logren desmarcarse de este sistema imperante.

La vida del emprendedor consciente se apoya en varios pilares fundamentales.

Nunca me he considerado un iluso, pero sí un soñador con los pies en la tierra. Un emprendedor consciente de lo que hace y porque lo hace. Con un propósito alineado a mis acciones diarias y con una mentalidad definida y enfocada en mis objetivos.

Hay personas que jamás estarán dispuestas a pagar el precio de su libertad. El éxito de verdad no viene regalado a nadie. Las personas que han triunfado te dirán que han tenido que sacrificar muchas cosas en el trayecto. Tiempo, amigos, dinero, ocio, relaciones, energía, etc… Pero en su interior  sabían que la experiencia tenía sentido para ellas y el motor que les impulsaba no iba a quedarse sin fuel durante el trayecto, a pesar de todos los baches y obstáculos que sin duda tuvieron que atravesar.

En mi propio camino personal hacia las metas que pretendo, también hay días oscuros donde la motivación disminuye por muchos y diversos motivos. A veces emocionales, otras por errores importantes o por dificultades consecuentes de mis propias circunstancias de vida. Quizás porque los resultados concretos que deseas no llegan cuando los esperas o debido a interminables horas de trabajo invertidas en las que no acabas de ver los frutos que te gustaría obtener, o tal vez como consecuencia de esos días donde nada sale bien. Un emprendedor consciente es también una mente rebelde que no aceptan el sistema tal y como le ha sido impuesto. Ten presente que sin una actitud crítica, rebelde e inconformista que mane del interior profundo de tu ser, tengo que decirte que será imposible conseguir tus metas.

Para convertirte en un emprendedor consciente necesitas:

  • Portar en tu interior un significado profundo y auténtico de lo que quieres conseguir y un porque sincero y honesto contigo mismo. (Sin eso olvídate, no es posible).
  • Sacrificar el tiempo libre que necesitas para prepararte y formarte. (Olvida la televisión y el tiempo improductivo. Toca centrarse de lleno en el objetivo).
  • Estar dispuesto a pagar el precio de tu libertad personal. (Ya sabes que el precio es elevado y no es nada material. Te hablo de emociones, control de los sentimientos, constancia, disciplina y mucha voluntad).
  • Una actitud atrevida, optimista y equilibrada. (Debes conocerte a la perfección para evitar perder el tiempo o dar rodeos sin sentido). Sin una mente equilibrada y enfocada, no será posible la libertad personal.
  • Mantener hábitos de vida inteligentes y saludables (Ejercicio, alimentación sana, descanso apropiado, cuidado de la mente, disciplina y constancia permanente. Nada de mala vida, drogas, vicios insanos y gente tóxica cerca).
  • Entender que los resultados tardarán en llegar el tiempo que sea necesario. (Esta es una carrera de fondo. No esperes resultados grandes a corto plazo porque si no llegan caerás en la desmotivación y el desánimo. Lo más probable es que necesites unos cuantos años para obtener todo lo que deseas. La paciencia es fundamental para triunfar.
  • No rendirte nunca. (Graba en tu mente esto: Si de verdad estás dispuesto a luchar por la vida que deseas, debes entender que se pueden dar dos únicos escenarios:

Opción A: Lo consigues. Opción B: Aprendes y sigues intentándolo.

DEJA TU TRABAJO PARA SIEMPRE.

Para dar este decisivo paso, antes debes de disponer de ingresos extras suficientes para poder continuar con tu estilo y modo de vida, además de un “colchón” que te asegure como mínimo dos años de libertad financiera. Es decir, debes tener en la cuenta el dinero suficiente para cubrir tus gastos fijos y tu estilo de vida actual (a no ser que quieras modificarlo para ahorrar más) si no obtuvieras ingresos de ningún tipo durante al menos dos años. Así que necesitarás calcular tu libertad antes de dar el paso si quieres hacerlo de una forma sensata y acertada. Luego ya dependerá del perfil de cada individuo y de lo arriesgado o atrevido que puedas llegar a ser.

Conozco casos de todo tipo, pero mi consejo para ti es el mismo que aplico para mí. Existen casos de personas que al dar el “salto al vacío” antes de tiempo y sin las seguridades económicas de las que te acabo de hablar, encontraron oportunidades y formas de alcanzar su libertad mucho antes.

A veces la necesidad se vuelve aliada de la acción y provoca que los objetivos se cumplan antes de tiempo debido a la propia situación personal y circunstancias del individuo.

Aunque considero que no es el mejor de los escenarios para hacerlo, sí que es cierto que existen personas que trabajan y responden mejor bajo presión que otras.

Por eso es tan importante el auto conocimiento personal.

Así que valora bien tu situación y si tienes responsabilidades, familia, hijos, deudas, cargas, etc… todo eso cuenta y mucho a la hora de ponerse fechas, marcarse objetivos y establecer retos realistas.

ÇPor eso mi recomendación es que traslades al papel un mapa mental por escrito de todos tus objetivos a corto y largo plazo, pues los seres humanos necesitamos ver claro el esquema trazado con etapas, fechas, logros y metas para no perder el rumbo y tratar de ser lo más eficaces y productivos posibles.

Cuando dejes de trabajar por cuenta ajena, rápidamente conocerás la maravillosa y mágica autonomía personal. En realidad es esto lo que casi todos deseamos experimentar en nuestras vidas, pero cuando llega, no todas las personas reaccionarán igual de bien ante ella.

La libertad personal suena idílica a oídos de todos, pero la realidad es bien diferente y puede causarnos determinados altibajos e inseguridades. Por lo que debemos estar preparados y entrenados para cuando suceda. La consecución de la autonomía porta consigo grandes dosis de paz interior, pero se consciente de que nos han educado desde la infancia para obedecer, cumplir órdenes de otros, seguir reglas y delegar nuestra propia responsabilidad en el sistema, el gobierno, nuestro jefe o las demás personas externas a nosotros.

No será fácil pasar a ser los únicos responsables de nuestra situación y no todos van a estar preparados para hacerlo y llevarlo bien.

Solo las personas individualistas, seguras de sí mismas y con un propósito que de sentido a sus metas y se sientan bien no siendo seguidoras de masas, van a poder afrontar con garantías lo que tal vez sea el cambio profesional más importante de sus vidas. Solo el emprendedor consciente llegará donde pretende.

Emprender no es para todo el mundo.

Arriesgar un poco del supuesto bienestar que nos han vendido, para poder conocer el verdadero placer de la libertad personal, creo que merece bastante la pena. En mi caso personal, cuando tengo que tomar decisiones importantes o que realmente pueden cambiar aspectos fundamentales de mi vida, siempre regreso al mismo recurso. Lo llamo MUERTE/VIDA o VIDA/MUERTE (como prefieras).

Y esto no es más que razonar y comprender lo efímera, inestable e insegura que en realidad es la vida de cualquier persona y lo cerca que está nuestra propia muerte (cada día un poco más) Y por cerca no me refiero a que nos vayamos a morir hoy mismo, sino a que en realidad vivimos toda nuestra vida junto a la muerte y que su línea es tan delgada, que si ponemos toda nuestra consciencia a funcionar, observaremos que la vida y la muerte son la misma cosa y que todos los miedos mentales que hay en nuestra cabeza son innecesarios y nos están limitando de forma absurda y perjudicial.

Hoy estás disfrutando de tu vida como si nunca fueras a morir (pensamiento típico de supervivencia del ser humano) pero mañana puede que todo cambie de forma abrupta.

Por eso este recurso funciona para mí, porque me habla desde la honestidad para decirme que nada es para siempre, que actúe, que haga lo que siento y lo que me puede hacer feliz en el presente y en un futuro cercano, ya que la vida adquiere auténtico significado cuando sigues ese pensamiento y no cuando te dejas llevar por las masas y sus normas sin atenderte a ti mismo primero.

Atiende tus gustos y lo que te hace feliz de verdad. Cuando mantienes una vida sin chispa y sin aliciente, en escala de grises o sin proyectos e ilusiones que te hagan saltar de la cama cada mañana, estás muerto en vida.

Nos han inculcado el concepto de la seguridad como algo imprescindible para nuestro bienestar y felicidad, pero otra vez más, nos encontramos ante un falso mito social que el emprendedor consciente conoce a la perfección y sabe que no es así.

Los que han dado el salto mortal y se han lanzado a la piscina sin agua lo sabe. Te recomiendo que conozcas y hables con personas que hayan hecho cosas atípicas, o que lo hayan dejado todo y hayan cambiado de país o estilo de vida para cumplir sus sueños interiores.

Habla con los que vendieron sus posesiones para viajar sin equipaje y ser libres. Dialoga con los que han ido a por sus sueños, su trabajo soñado o su libertad personal sin dejarse llevar por sus miedos y dudas. Ellas si te podrán decir lo que es en realidad volar, sentir y vivir la vida, la pura vida.

Seguro que te dirán que han pasado por diversas dificultades, momentos oscuros y dudas, pero es que sin esos instantes de temor y sufrimiento tampoco hubieran llegado al éxtasis y la felicidad plena que supone verse triunfar por sí mismas.

HACER LO QUE DE VERDAD QUIERES HACER.

En este apartado entran tus sueños y lo que siempre has deseado hacer, sentir, ser o experimentar. En mi caso tengo varios objetivos pendientes: Deseo viajar y ver el mundo pero de una forma diferente a la mayoría, con mi auto caravana o furgoneta casa. Vivir cerca del mar o de la naturaleza y alejado de los grandes núcleos urbanos hasta poder dedicarme en exclusiva a ayudar a las personas y transmitir mis conocimientos y valores para servir y crear un mundo más ameno y pacífico a través de mis diferentes proyectos online, blogs, libros, ebooks, servicios, etc…

Respecto a viajar y ver el mundo, he de reconocerte que no me van las comodidades del típico hotel de lujo o las pulseras en la muñeca donde no puedes salir del resort dónde te encuentras alojado, o más bien atrapado, tal vez en un país maravilloso con todo por ver y donde quizás la aventura más apasionante sea la piscina climatizada o el jacuzzi de turno del recinto donde estás. No, lo siento, eso es para otro tipo de personas con diferentes gustos y opciones (las cuales respeto) pero no para mí. No pretendo ofender ni criticar a nadie con esta opinión personal, pero es lo que pienso. Hablo solo desde el punto de vista de mis preferencias y siempre bajo el respeto por la diversidad de opciones, gustos e intereses de cada ser humano.

Lo que más me motiva a la hora de poder generar ingresos a través de internet y sin importar el lugar donde me encuentre, es el hecho de poder viajar o estar donde quiera y en el momento que quiera. Sin depender de horarios, lugares ni jefes. Me estimula la idea de poder disfrutar de meses o incluso años sabáticos viajando y conociendo otras culturas y personas de las que aprender y ayudarnos mutuamente. Hablar con ellas, ver las calles y lugares donde viven, comer sus comidas, aprender sus conocimientos, intercambiar opiniones, hacer nuevas actividades y deportes, etc… Esos son mis objetivos con respecto a lo que significa para mí la libertad personal y la experiencia de viajar y ver el mundo.

Otro objetivo personal que tengo planeado por escrito y grabado en la mente como una de mis metas a conseguir, es llegar a vivir en una casa rural para estar más conectado con la madre naturaleza. Cerca del campo y del mar. Mi motor y motivación interior siempre han permanecido cerca de la naturaleza, pues esta me devuelve siempre la energía, me alimenta y me mantiene consciente de lo que en realidad soy.

No sé si todas estas preferencias personales servirán para ti, pero siento de forma profunda que pueden ser motivadoras, o al menos inspiradoras para los que sean tus propios deseos, objetivos y sueños personales. Considero que para nuestra felicidad y bienestar, se me antoja fundamental el hecho de poder sentirnos a gusto en el lugar donde vivamos. Las jaulas en las que se han convertido las ciudades me estresan y no me aportan la felicidad que me interesa. No me gustan los pisos.

Reconozco que soy bastante introvertido y poco social. Tampoco considero que sea necesario endeudarse y comprar una casa para vivir donde te gusta. Podemos buscar la casa que más nos interesa y alquilarla. Tenemos miles de opciones a nuestro alcance y si nos molestamos un poco en encontrarla, seguro que la hallaremos sin problemas. En realidad, uno de los problemas más comunes de occidente es el tremendo apego que sentimos hacia todo lo material.

El cuidado de la salud mental y espiritual que existen en otras culturas orientales se enlaza mucho al desapego a todo lo material. Y en realidad ese debería de ser el fin de todas las culturas y regiones del planeta. Si nuestra vida humana ya de por sí es breve, efímera y llena de incertidumbre, imagina el significado que debería tener para nosotros una casa, un coche o la televisión de plasma de tu salón.

Pero esto no sucede igual en nuestra cultura de occidente. Hay personas que enferman solo por temor a perder sus posesiones materiales. Se enfrentan por herencias familiares hasta perder su salud y caen en auténticas depresiones y enfermedades mentales como la ansiedad y el estrés por querer proteger sus bienes materiales. Que esto siga sucediendo en la actualidad me sigue pareciendo algo totalmente absurdo.  Aprender a desapegarnos de lo material nos hará más libres y nos ofrecerá una perspectiva mucho más saludable con respecto nuestras preferencias y objetivos reales en la vida.

EL FIN ÚLTIMO. EL VERDADERO OBJETIVO del emprendedor consciente.

Es posible que aún no lo sepas o no seas consciente de ello, pero todos tus esfuerzos lo haces por un fin o propósito mucho más importante que tú mismo y tus propios sueños y deseos. Las personas inconformistas que tratamos de salir a toda costa de lo establecido, de ir a por nuestros sueños o tratar de encontrar nuestra verdadera felicidad, en realidad lo que buscamos es dar lo mejor de nosotros al mundo. Para ofrecer nuestra mejor versión a las personas que se cruzarán por nuestro camino a lo largo de la vida, necesitamos ser felices de verdad y dejar de vivir en la falsedad, hipocresía y superficialidad que lo hacen la mayoría de personas. La gente mantiene vidas vacías instaladas en lo mediocre, en la mentira y en la miseria humana que forman los sentimientos más oscuros de nuestra especie.

Los que no pertenecemos al poder de la mentira y hemos elegido la honestidad como modelo de vida, tratamos de ofrecer nuestras mejores habilidades y conocimientos al exterior. Y que estos sean los que nos mantengan viviendo esa vida que hemos elegido de forma consciente. En el juego de la vida, el dinero forma parte importante del mismo, no seamos hipócritas, pero a su vez, nunca será el dueño verdadero de nuestra felicidad. Las personas que han desarrollado su propio talento innato buscan transformar lo mejor de ellas mismas en dinero pero sin dañar a nadie para seguir ofreciéndolo al mundo el máximo tiempo posible.

Nos motiva poder ayudar a los demás a resolver sus problemas o acercarlos a su propia felicidad. El fin último de todo tu esfuerzo por ser libre es lograr la plenitud personal hacia un nivel elevado de consciencia.

Y que una circunstancia indeseada y puntual, como puede ser un trabajo que no te gusta, un jefe que no soportas, un lugar que al que no deseas volver o una persona que quieres alejar de tu vida, no sean propulsores que saquen de ti una versión peor de la que en realidad eres. Buscamos transmitir lo mejor de nosotros mismos al exterior en forma de relación, experiencia, conocimiento, valores o mensajes de luz.

Te aseguro que nuestro objetivo no es vernos tirados en una playa sin nada que hacer durante toda nuestra existencia. Que aunque de vez en cuando sea necesario y siente muy bien (no vamos a negarlo) lo que en realidad nos mueve del sillón es ofrecer, dar, enseñar, motivar, inspirar, recibir y mantener siempre despierta la llama da la propia vida y su propia pasión intrínseca mientras la vivimos.

El emprendedor consciente pretende que su trabajo, sea parte de su proyecto de vida, sea parte de él mismo como ser humano.

Si pretendes emprender o ya te encuentras en ello, ten presente todas estas recomendaciones y si es necesario, dale un giro radical al modelo que has utilizado hasta ahora para emprender y pronto te verás alineado al éxito personal, profesional y financiero. En mi particular rutina de ganador explico cuales son las estrategias exactas y los métodos que yo mismo utilizo para conseguir objetivos.

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *