TE MUESTRO EN ESTE ARTÍCULO LOS MEJORES HÁBITOS DE LA GENTE FELIZ.
Aprender y aplicar en nuestras vidas los hábitos de la gente feliz será fundamental si queremos conocer la verdadera felicidad. En este artículo te los enseño para que tu vida empiece a ser la que siempre has deseado.
HÁBITOS DE LA GENTE FELIZ
Para englobar todos los hábitos de la gente feliz podemos comenzar por:
• SÉ TU MISMO/A. Ser fiel y sincero a uno mismo sin pensar en lo que opinen los demás de ti es el inicio de tu verdadera felicidad.
Es realmente dificil no sentirse influenciado por la opinión que otros tengan de nosotros, pero no debemos caer en el error de buscar la aprobación de los demás continuamente. Quien te quiera y te aprecie tal y cómo eres será tu verdadero apoyo y amigo. DEJA DE PERSEGUIR LA APROBACIÓN DE OTROS. No trates de buscar un círculo de afecto o amistad a través de hacer o decir lo que otros quieren ver o desean escuchar. Actúa desde tu propia y auténtica forma de ser y hallarás el primer paso hacia tu felicidad. No se trata de ser como nuestros familiares, amigos, pareja o conocidos quieren que seamos.
• NO SE PUEDE GUSTAR A TODOS NI A TODAS ¡ACÉPTALO YA!
• NO ATRIBUYAS A NADIE LA RESPONSABILIDAD DE TU ESTADO DE ÁNIMO.
• NO BUSQUES LA APROBACIÓN DE OTROS PARA SENTIRTE BIEN.
• APRENDE A DECIR NO CUANDO SEA ESO LO QUE QUIERES DECIR Y LO SIENTAS DE VERDAD.
• ELIMINA EL MIEDO A LO QUE PIENSEN LOS DEMÁS DE TI CUANDO TE DISPONGAS A RELACIONARTE CON TU ENTORNO (PAREJA, AMIGOS, COMPAÑEROS DE TRABAJO, ETC…)
Empezar a ser auténtico y fiel a ti mismo sin fisuras, resultará duro al principio porque llevas años complaciendo a demasiada gente. Es así cómo nos han educado y como hemos sido aceptados por la sociedad a lo largo de nuestra vida pero ¡HA LLEGADO EL MOMENTO DE CAMBIAR!
Quizás al principio surjan opiniones, conflictos o incluso discusiones con alguna que otra persona que no entienda o acepte nuestro nuevo cambio de actitud, pero eso será parte de las inevitables consecuencias de hacer crecer nuestra personalidad para acercarnos a la felicidad de ser quien queremos ser de verdad y disfrutarlo para siempre.
Ser tú mismo no es ser egoísta. Es mostrarte al mundo como lo que en realidad eres, un ser único y diferente que tiene que mostrar sus propios sentimientos, emociones, actos y maneras de vivir ante los demás. Aportar tu propio sello personal a todos sin esperar la aprobación de otros es el secreto para sentirte bien.
• QUIÉRETE Y AMATE DE VERDAD POR ENCIMA DE TODO. Antes de vivir y sentir el beneficioso acto de dar amor a todo lo externo a ti, tienes que dártelo primero ti mismo/a.
Cuando hablamos de querernos nos referimos a tratarnos bien a nosotros mismos a todos los niveles: físico, mental y espiritual. Alimentarnos bien y llevar una vida activa físicamente, cuidar nuestra salud mental sin caer en el estrés ni en el desorden o la incoherencia emocional de lo que realmente sentimos y hacemos en cada situación que nos depara la vida.

En la vida existen unas cuantas verdades que son casi absolutas. Una de las cuales es que debe existir un equilibrio para que algo acabe siendo beneficioso y disfrutado. La armonía es tan necesaria como el amor. Ningún extremo es bueno aunque pueda parecer tremendamente saludable o agradable. Por ejemplo, comer sano es lo correcto y la mejor opción junto con el deporte para cuidar nuestro cuerpo y vivir los máximos años posibles y con la mejor calidad de vida que podamos, pero obsesionarnos hasta el extremo en la buena alimentación, sin duda dejará de ser sano. Ya que tarde o temprano comenzará a condicionar nuestra propia vida de forma peligrosa. Quizás cuando comamos algo que sabemos que no es todo lo saludable que debería ser y nos empecemos a sintir mal por haberlo tomado. Con este ejemplo simplemente trato de explicarte que cualquier extremo acabará siendo perjudicial de una forma u otra si se mantiene en la radicalidad o el extremo.
La vida es equilibrio y un intento constante por mantenerlo a todos los niveles, pero sin llegar a condicionarnos u obsesionarnos mentalmente por esa continua búsqueda del equilibrio. Sé que suena paradójico, pero la vida en esencia es así de paradójica y debemos aceptarla tal cual es para poder disfrutarla al máximo.
• ACEPTA TUS CIRCUNSTANCIAS PERO NO DEJES DE PERSEGUIR LO QUE QUIERES. Las personas felices han entendido y aceptado de forma sana y honesta todo lo que la vida les va deparando a cada paso, pero no se conforman y siguen tras lo que ellos quieren.
Aceptar es complicado porque requiere de la humildad y la inteligencia emocional suficiente como para entender que a veces la vida nos deparará situaciones que no serán las que realmente queremos, pero desde la capacidad de aceptación podemos llegar a tener realmente el control de nuestra vida y de lo que en ella ocurra.
Aprender e interiorizar los hábitos de la gente feliz nos convertirá en personas felices. Aceptar interiormente de forma sincera y honesta con nosotros mismos quiénes somos y la situación que tenemos en estos instantes en nuestra vida, traerá consigo un estado calmado, estable, sano y agradable de nuestro ser y nuestra paz interior.
• VIVE CADA MOMENTO PRESENTE. Si no estás de forma plena en el momento presente que te encuentras ahora mismo (me refiero a nivel mental, emocional y espiritual) no estarás disfrutando de verdad de cada experiencia. No basta con encontrarse físicamente en un sitio, es necesario estar plenamente y con todos nuestros sentidos puestos en el presente.
La vida la forman las experiencias, y para vivirlas de manera plena debemos estar presentes en ellas a todos los niveles. Un pensamiento inoportuno echará por la borda cualquier forma de disfrutar la experiencia presente de manera óptima y feliz. La mejor actividad que conozco para aprender a auto controlar nuestros pensamientos e identificar los que son beneficiosos de los que son inútiles y perjudiciales es la meditación diaria. Introducirte en la meditación es el camino hacia el auto control de las emociones, los pensamientos y por tanto de tus acciones. Elementos fundamentales para materializar la vida tal y como tú quieres que sea.
• ROMPE CON EL MIEDO Y HAZ LO QUE DESEAS. No existe mayor barrera para poder llevar la vida que queremos que el miedo.
Enfrentarnos al miedo de cara y de forma valiente, es lo que nos posibilitará crecer hacia donde queremos. Pasar un pequeño mal rato por hacer o decir algo a lo que le tenemos algún temor, resultará insignificante gracias a la confianza y seguridad interior que nos producirá el habernos atrevido a dar el paso. Hacer cosas que tememos genera una gran recompensa. Y acaba siendo positivo si es algo que realmente deseamos hacer o cambiar de nuestra personalidad.
• NUNCA DEJES DE APRENDER. Aprender es el motor de la vida. Es lo que le da verdadero sentido a nuestra vida. Nunca dejamos de aprender incluso aunque nos volvamos (de forma errónea) pasivos ante el objetivo de querer seguir aprendiendo. A lo largo de nuestras vidas estaremos siempre aprendiendo mientras estemos vivos y presentes en el mundo físico.
Aprende de tus errores y motívate para corregirlos o mejorarlos. De las peores circunstancias o situaciones que nos pueden ocurrir en la vida, es de las que más podemos aprender. Aunque nos toque pasarlo mal por un tiempo. Si te sucede algo negativo, prepárate mentalmente y se consciente de ello, porque tendrás ante ti una nueva lección que aprender y de la que obtendrás de un modo u otro, un beneficio para tu vida. Es ley de vida y debemos aceptar las reglas del juego.
Aprende de las cosas malas de la vida.
• MANTEN EL EQUILIBRIO EN TU SALUD DIARIA. Las personas felices saben y comprenden que gran parte de su felicidad se encuentra en la correcta administración de sus horas diarias para dedicarlas al descanso, relax o tiempo de ocio.
Será necesario el correcto descanso nocturno así como el respeto de los horarios en nuestra alimentación y actividad diaria. Con un adecuado descanso mejoraremos nuestro nivel de estrés y estaremos en mejor disposición para disfrutar de nuestras circunstancias de vida y de las personas que en ellas aparezcan. Descansar las horas necesarias cuando nos vamos a la cama (entre 6 y 8 horas cada día) nos mantendrá en un peso adecuado y nos posibilitará mentalmente para encarar el siguiente día de forma óptima. Dedica tiempo a lo que te gusta. Relájate y disfruta de tu tiempo de ocio. Así alargarás tu felicidad diaria de forma segura.
• COME SANO Y REALIZA ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA ¿De verdad quieres ser feliz el resto de tu vida? Pues prepárate para comer bien y de forma correcta como norma general. Y también para moverte del sillón cada día y realizar cualquier actividad física que te guste. Si no haces esto no serás feliz. Así de simple.
Comer sano es muy fácil, en mi libro DE LA CESTA DE LA COMPRA DEPENDE TU SALUD te muestro cómo hacerlo de forma sencilla y sin tener grandes conocimientos de nutrición. En él te enseño la primera cadena del eslabón de la buena alimentación, que nos es otra que hacer bien tu compra cotidiana en el supermercado pensando en tu salud. Consiste en llegar a tener la mejor calidad de vida posible hasta el final de nuestra vida física en la tierra. Esa y no otra será la clave a la hora de comer bien a diario. En el libro te enseño todo lo que debes saber al respecto. Debemos comer principalmente alimentos frescos y naturales (verduras, frutas, pescados, frutos secos y legumbres), controlar la ingesta de calorías diarias, los azúcares perjudiciales y dejar de tomar harinas refinadas y blancas. Optar por los hidratos de carbono integrales, las grasas buenas y las proteínas ideales (huevo, pescado y algunas carnes blancas como pollo o pavo) y realizar el número de comidas necesarias para cada día.
En cuanto al deporte decir que será fundamental y necesaria la actividad física para mantener una correcta salud. Busca las actividades que te gustan, te motivan o te llenan pero MUEVETE si quieres ser feliz.
Nada más, aquí termina el artículo. Espero que te haya gustado y que acabe serviéndote de inspiración para tu vida. Si te ha sabido a poco y quieres aprender más, te dejo el enlace a la página de presentación de mi libro «Cómo ser feliz el resto de tu vida» (pase lo que pase), donde encontrarás mucha más información sobre la tan perseguida y deseada felicidad.
Muy buen artículo. Gracias por inspirarme.
Gracias a ti por tus palabras!!